
Nicaragua prepara diferentes eventos para brindar una experiencia segura y llena de tradición durante la Semana Mayor en los centros turísticos y hoteles, en donde se espera una alta afluencia de las familias, indicó la Copresidenta de la República, Compañera Rosario Murillo.
Dijo que una “cantidad de eventos que nos preparan para la Semana Mayor. Eventos de nuestra tradición, eventos de nuestra gastronomía, toda la preparación desde los centros turísticos para recibir a las familias que visitarán; están prácticamente ocupados todos los espacios en distintos hoteles y centros de albergue”.
La Copresidenta de Nicaragua indicó que “sabemos que las familias siempre se movilizan precisamente porque hay tranquilidad y Paz, y porque podemos disfrutar de nuestra naturaleza, hermosa naturaleza que cuidamos celosamente como cuidamos celosamente la Paz, desde el cariño que nos une a todas las familias”.
Otros Anuncios
La Compañera Rosario Murillo dio a conocer información del Ministerio de Salud.
“Recibimos del Ministerio de Salud el informe semanal del coronavirus donde son cinco los hermanos nicaragüenses que están siendo atendidos en seguimiento responsable, confirmados con COVID, y también las personas que estaban en el mismo seguimiento, pero de la semana pasada, ya han salido del periodo de cuido y están ya dados de alta de la presentación del COVID”, informó la Compañera Rosario Murillo.
Además, mencionó que se cumple el primer mes de brindar atención desde el Centro Oncológico Nacional Dr. Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa.
“Se cumplió un mes del trabajo del Centro Oncológico Nacional Dr. Juan Ignacio Gutiérrez Sacasa. Inauguramos, recordemos, la primera etapa el 7 de marzo y ahí estamos ya brindando atención gratuita especializada y oportuna a pacientes con cáncer”.
Dijo que “6 mil atenciones se han dado en el centro que lleva el nombre del querido compañero Juan Ignacio Gutiérrez. Cirugías oncológicas se han realizado también, oncología médica en general, hemato-oncología, valoración de cáncer de mama y cuello uterino, entre otros».
“Vamos adelante, todos estos espacios, nuevos espacios para la atención y la promoción de la vida buena con salud funcionan óptimamente gracias a toda la comprensión de las familias nicaragüenses que saben dónde acudir para atenderse y cómo cada vez hay más espacio para atenderles como corresponde”, subrayó la Compañera Rosario Murillo.
Asimismo, la Compañera Rosario Murillo dio a conocer los programas y proyectos que está entregando el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a tráves de las Instituciones y Alcaldías a las familias nicaragüenses.
Entregamos viviendas en Pueblo Nuevo y Nueva Guinea. Calles y caminos en Wiwilí, Nueva Segovia, Mateares, Murra y San Ramón.
Obras de saneamiento en Managua desde Enacal en el barrio San Antonio, redes de alcantarillado sanitario.
El Ministerio de Agricultura nos informa las estadísticas sobre el avance de acopio de café en beneficio seco, correspondiente al ciclo 2024-2025.
Avance de acopio de café arábigo y robusta de 3.9 millones de quintales de pergamino oreados registrados al 21 de marzo.
El secado del café se lleva a cabo en Matagalpa, Nueva Segovia, Madriz, Boaco, Jinotega y Rivas.
Además del monitoreo biológico del caracol rosado en el mar Caribe de las regiones autónomas, se están recopilando datos científicos que permiten la gestión sostenible del caracol rosado, una especie marina muy especial.
El IPSA informa que se está fortaleciendo el sistema de vigilancia cultivado con el cacao en las zonas más boscosas de nuestra Nicaragua, como Río San Juan, Caribe Norte, Matagalpa y Jinotega. El cacao se posiciona como una de las principales fuentes de ingreso agrícola.
El INTA presentó hoy los resultados de la producción con nuevos métodos de fertilización en el Centro de Desarrollo de Tecnologías Agropecuarias Comandante Fidel en Chinandega.
Indicó que se presentaron los resultados de la producción en tres variedades de soya con la participación de productores de la región.
El centro educativo Elba María Antunes en Ocotal se mejoró para crear las mejores condiciones posibles para los educadores y alumnos; la inversión es de 9 millones.
El INATEC, con el programa Angelita Morales Avilés, cuenta con 506 policías hermanos y hermanas que finalizan distintos cursos técnicos y se están graduando en Gestión de Recursos Humanos, Administración Financiera, Gestión Aduanera, entre otros.
Entrega de títulos de propiedad a 500 familias en Managua, San Pedro de Lóvaago, Acoyapa, San Francisco de Cuapa, Matagalpa, Rancho Grande, Matiguás, San José de Bocay, El Cuá, Nandaime, Diriomo y Bluefields. “Centenares de familias todos los días recibiendo sus títulos desde la PGR”, dijo la Compañera Rosario Murillo.
Usura Cero entregando créditos en 42 municipios a mil protagonistas. Fortaleciendo la capacidad de trabajo y emprendimiento.
En la comunidad Delgado, sector La Chanchera, Zona 5 de San Juan de Río Coco, se inaugura energía eléctrica para 137 hermanos. Además, el sistema de iluminación pública que se entrega restaurado en Ciudad Sandino son 3,300 protagonistas.