APROBAMOS REFORMAS A LOS ARTÍCULOS DE NUESTRA CONSTITUCIÓN SOBRE EL “ESTADO” Y “NACIONALIDAD NICARAGÜENSE”

Por: Prensa-Asamblea Nacional

Por orientación de la Presidencia de la República, aprobamos unánimemente en Segunda Legislatura, los artículos sobre el “Estado” y  la “Nacionalidad Nicaragüense” de la Iniciativa de Ley de Reforma Parcial a la Constitución Política de la República de Nicaragua.

Estos Artículos reafirman a Nicaragua como un Estado Revolucionario Libre, Soberano e Independiente cuyo poder es ejercido por el Pueblo a través de la Presidencia de la República, integrada a su vez por un copresidente y una copresidenta con un mismo nivel de derechos y responsabilidades, quienes dirigen el Gobierno y coordinan los Órganos Legislativo, Judicial, Electoral y de Control de la Administración Pública y Fiscalización de los Entes Autónomos.

Los diputados y diputadas destacaron que esta Reforma hace posible la transformación revolucionaria y evolucionaria de nuestra Nicaragua Bendita y Siempre Libre, y reconoce la equidad de género que ha sido una decisión histórica y trascendental a nivel mundial y nacional por el papel de la mujer nicaragüense en el desarrollo político, económico y social del país.

Esta modificación a la Carta Magna reafirma los logros significativos alcanzados por nuestra Nación en materia del derecho internacional en función de asegurar  nuestros derechos soberanos territoriales y de fronteras establecidos por las sentencias de la Corte Internacional de Justicia de octubre de 2007, noviembre de 2012 y febrero de 2018.

Los legisladores destacaron que en ella se reivindican los derechos sobre las zonas marítimas que habían sido arrebatadas por Colombia y se establece la soberanía, jurisdicción y derechos de Nicaragua en la plataforma continental y espacio aéreo en el Mar Caribe. Ratifica asimismo la soberanía en el Golfo de Fonseca,  así como el imperio, dominio y poder legítimo de reglamentar la navegación en el Río San Juan.

Deja claro que el Gobierno de Nicaragua siempre ha sido respetuoso de las normas del derecho internacional debidamente reconocidas a través de tratados, y que hace uso de los medios de solución pacifica, respetando los fallos de los tribunales internacionales a los que les ha reconocido competencia.

Destacaron también que esta Reforma hace un reconocimiento a la ciudad de León, Santiago de los Caballeros como capital de la Revolución Nicaragüense y que incorpora la Bandera Rojinegra, distintivo de lucha, de amor, resistencia, dignidad y rebelión del General Augusto C. Sandino dentro de nuestros Símbolos Patrios.

Reconoce además las lenguas comunitarias de nuestra Costa Caribe como el Inglés Creole, el Miskitu, Maygna, Ulwa, Garífuno y el Rama, que compromete al Estado nicaragüense a revitalizar  y mantener vivas estas lenguas tanto de forma oral y escrita.