Nicaragua sede de la Serie de Béisbol Internacional Las Américas

Foto: Referencial

Los destacados cronistas deportivos Enrique Armas y Carlos Alfaro abordaron en la Revista En Vivo de Canal 4, el inicio de la Serie de Béisbol de las Américas, que inicia hoy y tendrá como anfitrión a Nicaragua.

«Estamos bien contentos porque hoy arranca la Serie de Béisbol de las Américas, el torneo de béisbol profesional internacional con el campeón de Colombia, el campeón de Panamá, el campeón de Curazao, y el campeón cubano, chocando contra Nicaragua, en Managua, en León y en Masaya. ¿Qué  no todos los partidos de Nicaragua  van a ser en Managua? Simple y sencillamente porque antes solo teníamos un estadio bueno en Managua, pero ahora con el Gobierno del Comandante Daniel y la Compañera Rosario tenemos un súper estadio en León, que hasta tiene 2 ascensores, y el de Managua tiene 1, y el de Masaya que tiene unos skybox preciosos», dijo Armas.

Armas recordó que antes los fanáticos reclamaban que los torneos internacionales se jugaban solo en Managua y que ahora las familias nicaragüenses tendrán la opción de asistir a estos partidos tanto en León como en Masaya.

«Nicaragua-Cuba, hoy, 7 de la noche», detalló Alfaro, quien agregó que en «1976, la última vez que Nicaragua le ganó a Cuba, en un torneo oficial al Cuba gigantesco, el mundial, Nicaragua le ha ganado 4 veces a Cuba, al equipo gigantesco, le ganó en los 40 con Jonathan Robinson, le ganó con Alejandro «El Toro» Canales, Julio Juárez  y Porfirio Altamirano».

Enrique Armas reafirmó que «Porfirio Altamirano es de los grandes, grandes, grandes del béisbol nacional y siempre nos ve allá en Estelí». Agregó que «tiene su platita que se ganó con los Carrochos de Chicago en las Grandes Ligas y los Phillies de Philadelphia, tiene su finca ahí en Estelí, le encanta estar metido en su finca, va a su iglesia y vive tranquilo».

«Viene la super estrella, cuarto bate de los Yankees de Nueva York, Didi Gregorius, con el equipo de Curazao», afirmó Alfaro. En tanto, el compañero Armas enfatizó que el equipo de Curazao es el que más peloteros produce para las Grandes Ligas.

Carlos Alfaro señaló que «en conferencia de prensa, ayer, le preguntaron a George Santiago, el director del evento, un puertorriqueño que tiene años, décadas de estar en el béisbol ¿Cuál es su opinión de Nicaragua y sus tres estadios nuevos? Ya supervisó el de León, ya supervisó el de Masaya y,obviamente, el Estadio Soberanía, y dijo Nicaragua está hecho ya para campeonatos mundiales de las distintas categorías y para un Preclásico Mundial de Béisbol».

Armas complementó el aporte de Alfaro con que «ahora que tenemos tres estadios de película, creo que es el momento idóneo para que, después de este torneo o este año, revivamos el Torneo Stanley Cayasso de Béisbol que se había instaurado  a mediados de los años 80, después de que el Gobierno del Presidente Daniel reparó el estadio nacional viejo».

«Yo creo que ya es tiempo que así como resucitamos el Torneo Carlos Ulloa In Memoriam de Basketbol, y así como resucitamos la carrera internacional El Repliegue y así como resucitamos el Pomares, ya hagamos nuestro propio Torneo Stanley Cayasso, pues, y entonces vamos a tener Torneo Internacional Stanley Cayasso, Serie de las Américas, Preclásico, Clásico Premundial, el otro que se va a hacer, el Campeonato de Campeones en México, y tenemos un torneo grande siempre, si aquí nos gusta el béisbol, aquí nos encanta el béisbol», dijo Armas.

«La serie de la América se va a transmitir por Viva Nicaragua Canal 13 y Campeones TV, o sea, toditos los juegos de Nicaragua y toditos los juegos del certamen van a estar siendo transmitidos por televisión abierta y para el mundo, porque también se suben a redes sociales, a YouTube», puntualizó Alfaro.

%d