Por: Prensa-Asamblea Nacional
Este jueves avanzamos en la aprobación unánime de la Reforma Parcial de la Constitución Política de la República de Nicaragua, con los artículos comprendidos en el título: “Educación y Cultura”.
Cumpliendo con el mandato de la Presidencia de la República, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo, fortalecimos los derechos de los y las nicaragüenses en el acceso a una educación plena e integral en valores patrióticos, humanistas y solidarios.
Con esta reforma garantizamos la educación gratuita y de calidad en todas las modalidades y niveles, incluyendo el fortalecimiento de la Educación Técnica y la Universidad en el Campo y preservamos la asignación constitucional del 6% del Presupuesto General de la República a las universidades garantizando su sostenibilidad.
Asimismo establecimos que el Estado debe promover el rescate, desarrollo y fortalecimiento de nuestra Cultura Nacional como afirmación del orgullo, dignidad y conciencia soberana, con la participación protagónica y creativa del pueblo.
Durante la aprobación nuestros diputados y diputadas destacaron que es una prioridad del Gobierno Sandinista que todos los niños, adolescentes, jóvenes, ciudadanos y ciudadanas nicaragüenses tenga acceso a una educación gratuita y de calidad, objetivo que se ha venido alcanzando de manera consciente con el aseguramiento del Estado Revolucionario.
Señalaron que estas reformas dan fortaleza a los derechos de la niñez basándose en la calidad de la educación, el aprendizaje con pertinencia, la actualización de planes y programas de estudio, y la implementación de nuevos sistemas de evaluación para los aprendizajes y participación activa de la comunidad en todos los subsistemas educativos.
Logros
Destacaron la entrega de 64 mil bonos a los bachilleres y la entrega del bono escolar presidencial para nuestros niños de educación inicial, primero y segundo grado de primaria, así como el aseguramiento de la meriendas escolar a más de 1 millón 200 mil niños y niñas.
La rehabilitación, ampliación y construcción de más de 2, 500 ambientes escolares en promedio anual fueron destacados por nuestro legisladores y la atención de la niñez de la primera infancia.
Subrayaron que en esta segunda etapa de la Revolución, la educación pasó a ocupar un lugar central como un legítimo derecho del pueblo con gratuidad, cobertura, calidad, equidad y justicia social centrada en el ser humano y su aprendizaje.
Mencionaron que con esta modificación se ratifica el funcionamiento de los centros de educativos privados, los que deben cumplir con los lineamientos educativos de nuestro país y subrayaron la educación laica por la cual los centros privados podrán impartir religión como materia extracurricular de conformidad con la Constitución y las leyes.