Avance significativo en construcción de los tramos I y IV de la Pista Héroes de la Insurrección

Fotos: Archivo

El Secretario General de la Alcaldía de Managua, compañero Fidel Moreno, informó hoy a las familias nicaragüenses sobre los proyectos a desarrollar en la ciudad capital para este año 2025, los avances de las obras en curso y el presupuesto asignado para mejorar las condiciones de vida de la población.

La información la dio a conocer en el programa de la Revista En Vivo de Canal 4.

«Realmente, el 2024 fue un gran año en relación a los avances, la ejecución de obras y los proyectos, pero esperamos, Dios mediante, que el 2025 sea un mejor año«, destacó.

«Tenemos un presupuesto récord de 11 mil 790 millones de córdobas, el 80% de este presupuesto, un poco más de 9,000 millones, está concentrado en proyectos, en obras para nuestro pueblo. 530 proyectos en 468 barrios de la ciudad de Managua es lo que vamos a ejecutar este 2025«, informó.

Sobre los avances de la Pista Héroes de la Insurrección, «estamos trabajando en el tramo 1 y en el tramo 4, empezamos en el 2024. Esto es un proyecto de que venimos hablando ya hace muchos años; requirió comprar una serie de terrenos a lo largo de la pista para ampliar el derecho de vía, una serie de obras de desvío que se desarrollaron, pero finalmente estamos en la fase constructiva de la obra, es el tramo 1 y 4, y esperamos concluirlo justamente este año».

Recordó que el tramo 1 comprende desde el sector de 7 Sur hasta la Colonia El Periodista y actualmente tiene el 61% de avance, atraviesa 4 cauces importantes, cuya ampliación ya está concluida.

«En esta parte la pista tiene 10 carriles, 6 carriles de calzada principal, 3 de ida y vuelta y 2 marginales  de 2 carriles cada una, ya una muy buena parte de la pista está concluida. Ahí generalmente lo que menos se ve es lo más complejo siempre para avanzar: todas las obras de drenaje, todas las obras de canalización eléctrica, de canalización de comunicaciones, todo eso está concluido básicamente. Ahora estamos en la fase final, que es la carpeta de rodamiento, así que  en general tenemos muy buen avance del tramo uno». Agregó que «más o menos en el mes de junio esperamos, tal vez terminar un poco antes, pero está previsto que en el mes de junio terminemos el tramo uno».

Mientras que el tramo 4, «es al otro extremo de la pista, iniciando de lo que conocimos como plásticos Robelo hasta la intersección de la rotonda Cristo Rey, un poco adelante más bien de la intersección de la pista del Dorado con la pista Héroes de la Insurrección. Este tramo es el más complejo de la obra, tenemos un paso de nivel sobre la norte, tenemos el cauce oriental que pasa paralelo a una buena parte de la pista, tenemos un avance del 41% en este tramo». De acuerdo con el Secretario General de la Alcaldía de Managua, este tramo está previsto concluirlo «en diciembre probablemente, un poco antes concluiríamos todo lo que es el tramo 4».

Detalló que se triplicó el ancho del cauce oriental para evitar el desborde en temporada de invierno. «El 29 de diciembre tuvimos una lluvia inusual, 130 milímetros de agua nos cayeron en 46 minutos, realmente fue muy fuerte y estuvo concentrada en esa microcuenca, en la parte alta de esa microcuenca que termina en El Dorado precisamente, y nos creó algunas cárcavas importantes, afectaciones. Como una manera de precaución, se decidió evacuar a 26 familias de esa zona, inclusive garantizarles que pudiesen trasladarse a un lugar seguro», recordó.

El tramo 4 contempla un paso a desnivel. «Uno de los puentes, el puente norte, está prácticamente muy avanzado y en el mes de marzo debería estar totalmente listo el puente norte, que lo usaríamos como una calzada de desvío para seguir avanzando, porque el cause oriental atraviesa la carretera norte, entonces tenemos que ampliar el cause oriental en el segmento de la norte. Eso te bloquea la parte baja del puente, entonces por eso el puente puede ser usado como una pista, como una vía de desvío. El paso de desnivel debería estar terminado en junio, pero desde marzo probablemente utilicemos algunos elementos del paso de desnivel para usarlo como desvío y seguir avanzando en las obras», explicó. En tanto, en el puente sur se continúan colocando vigas.

«Esperamos probablemente en el último trimestre del año empezar las obras de los tramos dos y tres». El tramo 2 comprende dos pasos a desnivel en la Colonia El Periodista y Enel Central. «El tramo tres incluye Cristo Rey y Metrocentro; entonces, de esos tramos esperamos empezar las obras en el último trimestre del 2025 y concluiríamos esas obras en todo el 2027».

Señaló que estos tramos concentran el mayor tráfico vehicular. «En términos de desvío, en términos de atención, sí son los más complicados porque están en el corazón de la ciudad, el tráfico. Estamos hablando de que Metrocentro son 80,000 vehículos al día; Enel Central anda por 70,000; Cristo Rey anda por 70,000, en la Colonia El Periodista anda alrededor de los 60,000 vehículos al día. Entonces, esas intersecciones concentran el mayor volumen de tráfico de la ciudad y lógicamente se requiere algún tipo de atención especial», dijo.  «Pedimos siempre la comprensión de los usuarios, siempre que se están haciendo obras en el corazón de la ciudad, pues el tráfico sufre; en algunos momentos el tráfico se complejiza».

Proyectos generan más de 4 mil empleos directos

«Todo el programa de inversión debe generar alrededor de unos 4000 empleos directos en la ciudad y la obra de la Pista de la Insurrección por lo menos anda alrededor de los 1000 empleos directos, eso se calcula generalmente por dos o hasta tres empleos indirectos por el tipo de obras que desarrollamos, pero todo el plan anual tiene 4000 empleos directos, o sea, estás hablando de unos 10,000 empleos indirectos por lo menos en el transcurso de este programa de inversión que tiene un gran impacto sobre la ciudad de Managua, 530 proyectos se dice fácil, pero son casi dos proyectos diarios, o sea, realmente una cantidad importante de obras», enfatizó.

Sobre las obras de construcción del Estadio de Fútbol Miguel «Chocorron» Buitrago, dijo: «ya es muy visible el avance del proyecto El Chocorron; tiene un avance del 60% por la obra. Recordó que «esto es un estadio que existía, un campo que por mucho tiempo inclusive hasta jugó la selección nacional, era el campo Thomas Cranshaw que no tenía ninguna condición, un campo que estuvo 70, 80 años en esta zona de Managua y que no tenía realmente ninguna condición».

«Ya se puede ver el campo de juego, todas las obras de drenaje están concluidas, solo falta precisamente la colocación de la grama y la gradería principal, que es una gradería para 2000 personas con todas las condiciones», indicó.

Destacó que esta obra cuenta con ingeniería sismo resistencia. «Así que Dios mediante, igual, en el mes de junio estaremos terminando este proyecto, para el primer semestre del año», subrayó.

«Igualmente esperamos empezar en este primer semestre del año el Estadio Stanley Cayasso, cuyas obras estarían terminadas en el 2026, en todo el 2026, o sea que en diciembre del 2026 deberíamos de inaugurar ya el Complejo Deportivo Dignidad», señaló.

Contextualizó el programa Bismarck Martínez, que inició en 2018. «Empezamos rápidamente a formular el proyecto; solamente en Managua tenemos 5 mil 100 viviendas ya entregadas del programa Bismarck Martínez. A nivel nacional son más de 15,000 viviendas del programa Bismarck Martínez. Igualmente hay lotificaciones: más de 30,000 lotes entregados en todo el país, lo cual refleja la importancia de este programa a la par de otros programas habitacionales que tenemos. Tenemos el programa Nuevas Victorias, que también es un programa habitacional».

«Ya empezamos la construcción de la escuela secundaria ahí, concluimos la construcción de la escuela primaria en Villa Jerusalén, vamos a empezar una construcción de una escuela secundaria en Villa Jerusalén, vamos a construir en Villa Esperanza donde también hemos entregado lotes; la escuela primaria, que también comienza este año, ya se terminó la construcción del puesto de salud de Villa Jerusalén, hemos empezado la construcción de la estación de bomberos en Villa Jerusalén, o sea, toda esa zona, Camino del Río, Villa Jerusalén, esa zona en Villa Esperanza son tres urbanizaciones que van a concentrar más de 20,000 familias en un futuro cercano», puntualizó.

%d