Con un sector turístico más fortalecido, nuevas opciones de destinos, una oferta de calidad en atención al cliente y la infraestructura adecuada para recibir a los visitantes, Nicaragua se prepara para recibir la temporada de fin de año y año nuevo con grandes expectativas. El trabajo conjunto entre el gobierno, las instituciones y los empresarios turísticos sigue consolidando al país como un destino seguro, atractivo y en constante crecimiento.
La Compañera Mara Stotti, Co-Directora del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), compartió sus expectativas sobre la temporada turística de fin de año y año nuevo, destacando el desarrollo y la resiliencia del sector turístico en Nicaragua, que ha logrado superar los efectos de la pandemia y consolidarse como uno de los motores de crecimiento económico del país.
“Felices de llegar a este tiempo del año, de reencuentro, de unión familiar, momento de alegría, una alegría que es gracias a la paz y seguridad que se vive en nuestro país, paz que permite el desarrollo de la actividad turística y de todos los sectores”, destacó Stotti. Para ella, el contexto de paz que disfruta Nicaragua ha sido fundamental para que el sector turístico se recupere y crezca. “La paz nos ha dado la oportunidad de avanzar, y eso lo reflejamos en la oferta turística que hemos fortalecido y diversificado a lo largo del país”, expresó en una entrevista de la Revista En Vivo de Canal 4.
Recuperación del Sector Turístico: Nuevas Ofertas y Crecimiento
En cuanto a la recuperación del sector turístico, la Co-Directora del INTUR subrayó que la actividad turística nacional ha experimentado un notable resurgimiento tras las afectaciones sufridas durante la pandemia. “El sector turístico se ha logrado casi recuperar después de todas las afectaciones que tuvo durante la pandemia. Este año hemos visto un crecimiento importante en la oferta turística, con la aparición de nuevas iniciativas como restaurantes, hoteles y sitios de interés”, señaló.
Un ejemplo destacado de este renacer turístico es la inauguración de nuevos destinos, como el Vera Eco-Resort en San Ramón, un refugio de montañas que ofrece una opción ideal para las familias que buscan disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad. «Es una nueva oferta que está a disposición de la familia, para que puedan disfrutar a lo largo y ancho de nuestro país», resaltó Stotti, destacando cómo estos nuevos destinos contribuyen a diversificar la experiencia turística en Nicaragua.
Capacitación y calidad en el servicio turístico
El INTUR, en colaboración con el Inatec, ha trabajado para garantizar que el crecimiento del sector venga acompañado de un servicio de calidad. Stotti mencionó que, gracias a las capacitaciones y la formación continua, los actores del sector turístico han mejorado significativamente en su atención al cliente. “El sector también ha venido comprendiendo la importancia del desarrollo con calidad en la atención y el servicio turístico. A través de las diferentes capacitaciones que damos desde la institución, en conjunto con el INATEC, aprovechamos la oferta académica y la disposición de nuestro gobierno en acercar la formación al sector”, explicó.
Recientemente, la Compañera Stotti tuvo la oportunidad de participar en un encuentro regional de turismo rural y comunitario en el centro de formación del INATEC en Matagalpa. Allí, se evidenció la disposición del gobierno por fortalecer la formación de los actores del sector. “Es un claro ejemplo de la disposición de nuestro gobierno en dotar a los protagonistas de herramientas necesarias para desarrollar un turismo con calidad”, afirmó.
Fortalecimiento de la Infraestructura Turística
El trabajo continuo de mantenimiento y mejora de los centros turísticos también ha sido una prioridad para el INTUR. “Siempre estamos realizando mejoras y mantenimiento en los seis centros turísticos que administramos, y para esta temporada no es la excepción”, destacó Stotti. Los centros turísticos del país ya están decorados para recibir a las familias durante las festividades navideñas, con detalles especiales que invitan a disfrutar de esta temporada tan significativa.
Pochomil y Masachapa: Playas preparadas para la temporada
El turismo de playa también juega un papel fundamental en esta temporada. Las playas de Pochomil y Masachapa están listas para recibir a las familias que buscan relajarse y disfrutar del sol, el mar y la calidez nicaragüense. “Los negocios que están presentes en cada una de estas iniciativas están preparados para recibir a las familias que salen de vacaciones o a aquellas que regresan a nuestro país para poder reencontrarse y disfrutar en familia esta temporada de fiestas”, comentó Stotti.
«Durante todo el año hacemos como una medición del nivel de ocupación hotelero, un monitore y muestra a nivel nacional, se ha mantenido estable el tema de la ocupación a pesar de ser temporada baja, entre el 50 y 65 por ciento, ya en este mes de diciembre esperamos que supere el 90 por ciento de ocupación, se ve esa afluencia de buses que están ingresando a los centros turístico y principales destinos».
«En San Juan del Sur ya se fue la afluencia de turistas, y muchos de estos negocios están casi que tomados, sobre todo para año nuevo, entonces estamos con unas expectativas bien altas, esperando positivamente esta temporada, sobre todo por los protagonistas que son los principales beneficiados de este flujo de milias a nivel nacional y ellos ha estado trabajando fuertemente para recibirlos y que se sientan como en su casa».
La Compañera Mara Stotti, Co-Directora del Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), compartió un panorama alentador sobre la ocupación hotelera y el creciente flujo de turistas hacia los destinos turísticos del país, a medida que se acerca la temporada de fin de año y año nuevo.
«Durante todo el año hacemos una medición del nivel de ocupación hotelera, un monitoreo y muestra a nivel nacional, y se ha mantenido estable el tema de la ocupación, a pesar de ser temporada baja, entre el 50 y 65 por ciento», explicó Stotti. Este dato refleja la constante actividad turística a nivel nacional, incluso en períodos de baja afluencia. Sin embargo, con la llegada de diciembre y la temporada alta, las expectativas aumentan considerablemente. «Ya en este mes de diciembre esperamos que supere el 90 por ciento de ocupación«, afirmó. La evidencia de esta reactivación se ve reflejada en la afluencia de buses que están ingresando a los centros turísticos y principales destinos del país, lo que augura una temporada exitosa.
San Juan del Sur: Un Destino de Éxito
Uno de los destinos más emblemáticos del país, San Juan del Sur, ya está viendo los resultados de esta recuperación. «En San Juan del Sur ya se fue la afluencia de turistas, y muchos de estos negocios están casi que tomados, sobre todo para año nuevo», comentó Stotti. La popularidad de este destino, especialmente durante las festividades, está impulsando el dinamismo de la economía local. Los negocios en la zona se preparan para recibir a un número significativo de turistas, especialmente aquellos que aprovecharán las vacaciones para celebrar el fin de año en este paradisiaco rincón del país.
Altas Expectativas y Beneficios para los Protagonistas
Con una ocupación hotelera que promete superar las expectativas, el impacto positivo de esta afluencia de turistas no solo se siente en los números, sino también en los protagonistas del sector turístico. «Estamos con unas expectativas bien altas, esperando positivamente esta temporada, sobre todo por los protagonistas, que son los principales beneficiados de este flujo de visitantes a nivel nacional», destacó la Co-Directora de INTUR. Los trabajadores del sector, desde los empresarios hasta los guías turísticos, han estado trabajando arduamente para garantizar que los visitantes se sientan como en casa. “Ellos han estado trabajando fuertemente para recibirlos y que se sientan como en su casa”, añadió Stotti, resaltando el compromiso de los nicaragüenses para ofrecer una experiencia cálida y auténtica a los turistas.
Finalmente, puso a disposición el Mapa Nacional de Turismo a través de la página mapanicaragua.com, una herramienta en línea donde las familias pueden explorar las características de cada municipio, así como la cartelera turística que incluye actividades organizadas por la institución, las alcaldías y el sector privado. Además, el mapa cuenta con una sección especial dedicada a los paquetes y excursiones disponibles, desarrollados en colaboración con el sector privado. Esta sección ofrece una amplia variedad de opciones, adaptadas a diferentes presupuestos y tiempos disponibles para disfrutar del turismo en Nicaragua.