Por: Prensa-Asamblea Nacional
Recordamos este 5 de diciembre a través de una Mención Especial, el 131 Aniversario del natalicio de Concepción Palacios Herrera, recordada cariñosamente como Conchita Palacios, la primera médico de nuestro país y de Centroamérica y destacada defensora de los derechos de la salud del pueblo nicaragüense.
El doctor Gustavo Porras, presidente de la Asamblea Nacional, subrayó la lucha revolucionaria de Concepción Palacios a quien por eso hoy este Órgano Legislativo le rinde honor.
La diputada Perla Castillo, vicepresidenta de la Comisión de Salud y Seguridad Social, se refirió en tanto a los logros académicos de Conchita Palacios en su formación como médico tanto en Nicaragua como en el exterior, y su vocación por la lucha revolucionaria.
“Se graduó con honores en la Universidad Nacional Autónoma de México en 1927. Apoyó la lucha del General Augusto C. Sandino contra la intervención norteamericana, lo que le costó la cárcel y el exilio. En Cuba formó parte del equipo que asistió al Comandante Ernesto Guevara, Che Guevara, y su cercanía con él, le permitió desempeñarse como filtro para que nicaragüenses con vocación de lucha revolucionaria hablaran con el legendario guerrillero y buscar apoyo”, refirió la legisladora.
Recordó que después del triunfo de la Revolución Popular Sandinista en 1979, Conchita Palacios regresa a Nicaragua para recibir posteriormente en 1980 el doctorado Honor y Causa de la UNAN Managua.
Dijo que Conchita Palacios, quien hoy ilumina nuestro bendito caminar, fue una pionera en el fortalecimiento de la medicina preventiva y en la atención primaria de salud en nuestro país, centrado en el bienestar y protagonismo del pueblo.
Destacó que su trabajo ayudó a allanar el camino para que futuras generaciones de mujeres nicaragüenses participen plenamente en la vida política y social del país. “Conchita Palacios Herrera es motivo de orgullo para nosotras las mujeres nicaragüenses porque ella, representa ese símbolo de lucha, perseverancia, tenacidad y entrega”.
Hoy evocamos su ejemplo y celebramos la salud gratuita en Nicaragua gracias al Modelo de Salud Familiar y Comunitario por el cual se prioriza la vida, el bienestar de las mujeres y de las familias nicaragüenses.